Ganadores

MEJOR USO DE SERVICIOS Y RECURSOS UNIVERSIDADES
Se premia una universidad por su ímpetu, compromiso y las ganas de impulsar el desarrollo, la ciencia y la tecnología mediante el uso y aplicación de los servicios ofrecidos por CEDIA.

Universidad Técnica de Ambato - UTA
La Universidad Técnica de Ambato fue creada el 18 de abril de 1969. Nació con el lema "Educarse es aprender a ser libres". Como parte de su misión busca formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

MEJOR USO DE SERVICIOS Y RECURSOS INSTITUTOS
Se premia un instituto por su ímpetu, compromiso y las ganas de impulsar el desarrollo, la ciencia y la tecnología mediante el uso y aplicación de los servicios ofrecidos por CEDIA.

Instituto Técnico Superior Cordillera
El Instituto Técnico Superior Cordillera busca construir de forma eficiente e innovadora una institución auténtica, positiva que integra en su Modelo Educativo: emociones, valores y desempeños, comprometidos con la formación de profesionales íntegros y competentes, responsables con su entorno y con la sociedad.

MEJOR USO DE SERVICIOS Y RECURSOS COLEGIOS
Se premia un colegio por su ímpetu, compromiso y las ganas de impulsar el desarrollo, la ciencia y la tecnología mediante el uso y aplicación de los servicios ofrecidos por CEDIA.

Unidad Educativa Borja
La Unidad Educativa Particular Borja es una Institución Educativa de la Compañía de Jesús (RUEI - FLACSI), que acompaña en la formación integral de seres humanos, para liderar la transformación de la sociedad con un alto compromiso de fe, justicia y conciencia ecológica.

COLABORACIÓN MEJOR DELEGADO
Reconocemos el compromiso del delegado con su institución y el apoyo para la gestión desarrollada por CEDIA, con la finalidad de promover el uso de los servicios.

Alexandra García - Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

MEJOR INVESTIGADOR
Reconocimiento a investigadores que por su destacada labor y compromiso con la ciencia y la tecnología han logrado situarse en los más altos escalafones en concursos de fondos destinados a proyectos de I+D+i.

Luis Tello – Universidad Nacional del Chimborazo (UNACH)

EMBAJADOR CEDIA
Premiamos a la gratitud, interacción y compromiso de investigadores, técnicos y gestores académicos que desinteresadamente promueven y dan a conocer los servicios y beneficios que CEDIA ofrece.

Andrés Pérez – Profesor Titular de la Universidad del Azuay y mentor del proyecto ESTALMAT
Quiteño de nacimiento Andrés Pérez González, es profesor de la Universidad del Azuay, donde ha realizado sus estudios superiores, primero en Ingeniería en Alimentos y luego su Maestría en Matemáticas Aplicadas. Se vinculó en actividades de investigación, en la Universidad del Azuay. Es parte de dos grupos de investigación de la Universidad del Azuay, del grupo de Investigación en Quimiometría y QSAR y del Instituto para la investigación transdisciplinaria de sistemas socioambientales complejos (TRACES). A partir del año 2018, se involucra en el Proyecto ESTALMAT Azuay, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, del cual la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) es su principal patrocinador, desde ese año hasta la actualidad el Coordinador de ESTALMAT Azuay.

DESEMPEÑO CEDIA
Reconocemos el esfuerzo y la formidable gestión de los colaboradores que día a día generan, gestionan y promueven el desarrollo de la organización y por ende, de las instituciones miembros de la Corporación.

Claudio Chacón - Área Técnica

DESEMPEÑO NOVATOS CEDIA
Conforme crecen las necesidades de nuestras instituciones, como CEDIA nos vemos en la obligación de captar profesionales idóneos para continuar creciendo al ritmo de la organización y de las exigencias de nuestras instituciones miembros.

Katherine Espinoza - Área Academia
Ingeniera Comercial con maestría en Alta Gerencia por la Universidad de Bari Aldo Moro y MBA con mención en Big Data por la Escuela de Negocios Internacionales CEREM. Parte del programa de liderazgo de alto rendimiento de Sam Chand Leadership Institute (Dallas 2020). Cuenta con más de 5 años de experiencia en gestión académica. Actualmente se desempeña como Gestor Académico, mediante la Escuela de Formación Continua de CEDIA promueve el desarrollo de capacidades profesionales en varios ámbitos del conocimiento, coordinando diversos programas de capacitación con el respaldo de la SETEC, CISCO Networking Academy y Academia FORTINET en Ecuador.

INSTITUCIÓN DESTACADA EN USO DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA
Al ser la tecnología nuestra columna vertebral y el origen de nuestra Corporación, reconocemos el esfuerzo de las instituciones que día a día promueven el uso y el avance tecnológico en el país.

Universidad Técnica de Ambato - UTA
La Universidad Técnica de Ambato fue creada el 18 de abril de 1969. Nació con el lema "Educarse es aprender a ser libres". Actualmente la UTA como parte de su misión busca formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

INSTITUCIÓN DESTACADA EN USO DE SERVICIOS DE ACADEMIA
Formar académicamente a docentes y estudiantes es parte de nuestro pilar de acción, aportando a las instituciones con temáticas de interés internacional enfocadas en el desarrollo del entorno de la ciencia, tecnología e innovación.

Escuela Superior Politécnica del Litoral - ESPOL
La ESPOL se creó en Guayaquil, el 29 de octubre de 1958, ante la gran demanda de diferentes sectores que requerían educación especializada que contribuya al desarrollo sociocultural y económico de la zona, su misión consiste en cooperar con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible y equitativo, a través de una formación profesional íntegra y competente, investigación e innovación.

INSTITUCIÓN DESTACADA EN USO DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN
Para CEDIA generar un vínculo entre la academia y el sector productivo nacional basándonos en la innovación, trasferencia tecnológica y de conocimiento, ha sido uno de nuestros retos actuales más grandes.

Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
La UTPL es una institución autónoma, con finalidad social y pública, imparte enseñanza, desarrolla investigaciones con libertad científica-administrativa, y participa en planes de desarrollo del país. Es pionera en la modalidad de educación a distancia desde el año 1976, abriendo la posibilidad para acceder a una educación superior de calidad.

INSTITUCIÓN DESTACADA EN USO DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN
Es parte de nuestra misión generar espacios que aporten a investigadores en su gestión mediante convocatorias de fondos concursables y beneficios para que los resultados de investigación sean presentados internacionalmente.

Escuela Superior Politécnica del Litoral - ESPOL
La ESPOL se creó en Guayaquil, el 29 de octubre de 1958, ante la gran demanda de diferentes sectores que requerían educación especializada que contribuya al desarrollo sociocultural y económico de la zona, su misión consiste en cooperar con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible y equitativo, a través de una formación profesional íntegra y competente, investigación e innovación.

MEJOR PROYECTO DE COLABORACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA
El Fondo Uno a Uno es el programa de financiamiento de CEDIA que busca visibilizar las capacidades de conocimiento de las universidades miembro solventando las necesidades del tejido empresarial, y colaborando en pro de la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología. Con este antecedente, se premia a la mejor vinculación universidad empresa de la convocatoria 2020 – 2021.

Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y CARTOPEL S.A.
Cartopel inicia operaciones en 1990 con el objetivo de fabricar y comercializar cartones, cartulinas y papeles, además de sus derivados. Hoy por hoy cuenta con 4 plantas en el Ecuador ubicándose como líder en la industria con una propuesta de valor en calidad, servicio, tecnología e innovación en cada uno de los procesos.
Por otra parte, La Universidad Politécnica Salesiana promueve a la investigación desde un enfoque ecosistémico, ligado a la innovación, la creatividad y al desarrollo social. En sus 26 años de vida institucional ha aportado con una producción científica de calidad y desarrollo tecnológico de punta por medio de sus Grupos de Investigación e Innovación Educativa, que han contribuido a la transformación social, empresarial y económica del Ecuador, a través de un amplio trabajo colaborativo con los diferentes actores de la sociedad e instituciones internacionales.

ÁREA DESTACADA

Área Técnica
Felicitamos al área de Tecnología, desde la creación de nuestra corporación el área de tecnología ha sido nuestro pilar, del cual, hemos desarrollado y apalancado nuestra gestión como organización, gracias a la tecnología CEDIA ha podido dar vida a los más grandes retos, proyectos y aportes a la academia ecuatoriana.